Los consejitos, también llamados “tips”, siempre son útiles. Todos tenemos trucos o ideas, a veces conocidas como “mañas”, que muchas veces son aprendidas o transmitidas de generación en generación. Por lo general, siempre nos dan buenos resultados sin importar de quién provengan. Existen algunos libros escritos sobre el tema, y hay “tips” para todo. Muchas de estas ideas son producto del aprendizaje, mientras que otras surgen de la intuición o de la creatividad de cada persona. Algunos “tips” incluso se convierten en productos o inventos que luego encontramos en las tiendas y decimos, “¡qué chévere!”
Por eso decimos que de cada persona se aprende algo y todos los días aprendemos algo nuevo. Nunca dejamos de aprender. Lo aprendido es algo que nadie nos puede quitar y que siempre nos será útil. Algunas cosas se aprenden gratis, mientras que otras requieren inversión. Muchas personas afirman que la educación es el mejor legado que se puede dejar a los hijos, pues les brinda herramientas para defenderse y avanzar en la vida. Estos consejos pueden ayudarnos a hacer nuestra vida diaria más fácil y menos complicada.
Les compartiré algunos “tips” que aprendí. Quizá algunos parezcan exagerados, pero todos tienen su lógica.
- Aprovecha los periódicos gratuitos. Pueden ser una fuente valiosa de información, especialmente cuando estás recién mudado y necesitas conocer mejor la zona.
- No tengas miedo de preguntar. A veces, la respuesta que buscas la tiene alguien en quien ni siquiera habías pensado.
- Recicla para dar nuevos usos a diferentes objetos. Algunos ejemplos son las bolsas plásticas, los frascos de cristal, los envases plásticos y los amarres de las bolsas de pan.
- Para evitar malos olores en la basura, usa bolsas plásticas pequeñas para los restos de comida. Si no tienes triturador en el fregadero, coloca los desechos en una bolsa plástica y congélalos hasta el día de recolección. También puedes usar frascos de cristal o envases plásticos con cierre hermético para evitar olores desagradables.
- Reutiliza envases o frascos para enviar comida o postres. Son ideales para compartir dulces caseros, como dulce de lechosa, especialmente cuando sabes que el envase no será devuelto.
- Guarda los recibos de compra fuera de las bolsas de la tienda donde compraste. En caso de robo, tendrás los recibos y el ladrón no podrá cambiar la mercancía sin ellos.
- Al escoger para comprar carnes en el supermercado, colócalas en una bolsa plástica de inmediato, de las que se usan para las frutas y vegetales. Esto evita que sus líquidos contaminen otros alimentos si el empaque se rompe.
- Refuerza las bolsas de basura débiles. Si las bolsas de tu zafacón no son lo suficientemente resistentes, usa dos. Si una se rompe, la otra evitará derrames.
- Guarda los recibos de compra sin doblar en una bolsa tipo Ziploc o en tu cartera. Así los tendrás organizados y serán fáciles de encontrar. Además, podrás usarlos para revisar tus estados bancarios.
Videos relacionados: